Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de mayo de 2021

AEDUCAR

 Holaa,

Esta semana no estoy publicando nada para que entréis a aeducar y le echéis un vistazo a los contenidos de Naturales. Una vez que entréis, acordaros de cambiar la contraseña y mandarme un mensaje.

Algunos me habéis dicho que no veíais los vídeos. Cuando entréis en Ciencias Naturales, dadle al libro que hay y se abrirá un libro virtual con capítulos que corresponden a los contenidos del libro.                

Las fichas interactivas son fichas de repaso para cuando terminéis de estudiar.

domingo, 25 de abril de 2021

PLATAFORMA AEDUCAR

 Holaa,

El día 26 de abril se abre la plataforma AEDUCAR a las familias y alumnado. Así, que mañana recibiréis un correo con el nombre de usuario y la contraseña, además de las instrucciones que debéis seguir. 

El curso que viene la emplearemos en lugar del blog, ya que, aunque es menos vistosa, se pueden organizar los contenidos de una manera más clara para vosotros/as sin tener que diferenciar por cursos.

En esta primera toma de contacto podéis ver las distintas asignaturas, cómo moverse por la plataforma y las ventajas que tiene respecto al blog. No hay que hacerlo todo el mismo 26, pero no lo dejéis para el final de curso. 

Algunos temas que ya hemos dados están ocultos, hemos dejado visibles los actuales. 

¡Espero que nos vaya bien!😁

Aprovecho para recordaros que empezamos con el tema 5 de Naturales.

jueves, 25 de marzo de 2021

EL ABRAZO DEL ÁRBOL

 Vamos a retrasar la sesión de Tertulias Abiertas hasta después de semana santa, Así, si algún miembro de la familia no lo ha leído y quiere participar en la Tertulia, pueda hacerlo. 

Lo haremos la primera semana, seguramente el miércoles a segunda hora ( 9:45). A través de la madre coordinadora pasaré el enlace a las familias que vayan a participar. La sesión no se puede grabar.

Os recuerdo en qué consistía este proyecto:

Las tertulias abiertas se basan en la idea de aprender juntos, de aprender de los demás y con los demás. Hablar sobre lo que se ha leído permite llegar a un conocimiento de nuestro comportamiento en la vida social por medio del reflejo que proyecta la literatura en nuestras vidas.

OBJETIVOS:

- Acceder a los niños y niñas, así como a sus familiares, a leer determinados libros.

- Despertar la motivación y emoción por compartir las mimas lecturas. 

-Favorecer el diálogo, la escucha, el respeto y la reflexión crítica.

- Estimular y mejorar la comprensión lectora y la expresión del alumnado. 

- Potencias hábitos lectores. 

- Aumentar la autoestima.

- Favorecer el aprendizaje significativo.

A cada familia se le facilita un cuaderno de trabajo donde escribirán sus reflexiones,  frases para recordar, párrafo que les sugiera alguna vivencia... Se estructura en torno a tres ideas:

Qué es lo que más te ha gustado, qué has aprendido con la lectura y frases para recordar. Es lo que luego va a comentar en el grupo.


La actividad empieza respondiendo a la primera pregunta. Todas las personas participan siguiendo un orden, comentando lo que han leído y la reflexión de su lectura. 


Son libros ricos en valores y enseñanzas. No consiste solo en leer sino en aprender de cada libro.


lunes, 8 de febrero de 2021

DÍA DE LA PAZ 2021

 ¡Fue rápido pero muy emotivo! Cada nivel salió en un día y hora distinto así que aunque fue raro, también pudimos escuchar todo mejor y bailar sin molestar al de al lado, 😁

¡Y aquí estamos bailando!

domingo, 7 de febrero de 2021

TERTULIAS ABIERTAS

Las tertulias abiertas se basan en la idea de aprender juntos, de aprender de los demás y con los demás. Hablar sobre lo que se ha leído permite llegar a un conocimiento de nuestro comportamiento en la vida social por medio del reflejo que proyecta la literatura en nuestras vidas.

OBJETIVOS:

- Acceder a los niños y niñas, así como a sus familiares, a leer determinados libros.

- Despertar la motivación y emoción por compartir las mimas lecturas. 

-Favorecer el diálogo, la escucha, el respeto y la reflexión crítica.

- Estimular y mejorar la comprensión lectora y la expresión del alumnado. 

- Potencias hábitos lectores. 

- Aumentar la autoestima.

- Favorecer el aprendizaje significativo.

A cada familia se le facilita un cuaderno de trabajo donde escribirán sus reflexiones,  frases para recordar, párrafo que les sugiera alguna vivencia... Se estructura en torno a tres ideas:

Qué es lo que más te ha gustado, qué has aprendido con la lectura y frases para recordar. Es lo que luego va a comentar en el grupo.


En el día y a la hora acordada se reúne el grupo (última semana de trimestre). Lo haremos por videollamada, suele durar 45 minutos. Os informare a medida que se vaya acercando la fecha.


La actividad empieza respondiendo a la primera pregunta. Todas las personas participan siguiendo un orden, comentando lo que han leído y la reflexión de su lectura. 


Son libros ricos en valores y enseñanzas.


Este trimestre leeremos:

Si conocéis al alumnado de 5º o 6º los tendrán, pues se van repitiendo cada año.



domingo, 10 de enero de 2021

IMPORTANTE


 Buenas tardes, chic@s. Nos comunican que lunes y martes no habrá clase. 

Estad pendientes del blog mañana porque iremos avanzando, muy poco, para no desconectar del todo. No habrá videollamada pero os explicaré bien qué y cómo hacerlo, tanto en Mates como en Naturales, para los tres cursos. 

Mañana a primera hora tendréis la info del lunes.


viernes, 30 de octubre de 2020

ORIGEN DE HALLOWEEN.

 El término ‘Halloween’ proviene de ‘All Hallows’ Eve’ que, traducido a nuestro idioma, significa ‘Víspera de todos los Santos’. Otras formas de referirse a esta festividad son ‘Samhain’ o ‘Noche de Brujas’.

Estados Unidos es, sin duda, el país más desmesurado y curioso a la hora de celebrar Halloween pero los orígenes de esta festividad no se encuentran al otro lado del charco, sino que se quedan en nuestro continente, gracias a los celtas.

Los orígenes de Halloween se relacionan con la festividad celta de Samhain, que marcaba el final de verano, la recogida de las cosechas y el comienzo del Año nuevo celta.

Los celtas creían que en la festividad de Samhain las líneas que separaban el mundo de los vivos y el mundo de los muertos se estrechaban hasta el punto de que ambos podían converger, permitiendo que los espíritus pudieran llegar al plano terrenal. De hecho, los celtas invitaban a los familiares ya fallecidos e intentaban ahuyentar a los espíritus malignos, usando trajes y máscaras para asustarles.

Esta festividad meramente pagana comenzó a transformase cuando el cristianismo intentó asumirla en su calendario. Concretamente, los papas Gregorio III (731-741) y Gregorio IV (827-844) intentaron suplantar Samhain por el Día de Todos los Santos, que anteriormente se celebraba el 13 de mayo.

No obstante, el auge de Halloween llegaría en los siglos venideros. A mediados del siglo XIX, desembarca en el continente americano gracias a los numerosos inmigrantes irlandeses que llegaron a Estados Unidos y Canadá. 

Allí es donde ‘nace’ el Halloween que todos conocemos a día de hoy. Los irlandeses difunden al otro lado del Atlántico costumbres como el conocido ‘truco o trato’, en la que los celtas creían que un espíritu maligno iba de casa en casa durante esta noche pidiendo ‘truco o trato’, si el trato no se cerraba, el espíritu realizaría un truco maldiciendo a los habitantes de esa casa.

Otra de las costumbres que viajaron con los irlandeses fue la de tallar calabazas e introducirles velas dentro, consiguiendo iluminar las casas y alejar así a estos espíritus malignos y evitar el terrorífico ‘truco o trato’.

No sería hasta 1921 cuando se realizaría el primer desfile de Halloween en Minnesota. A partir de ahí, la expansión de esta fiesta no ha parado, hasta el punto de volver a Europa y convertirse en una de las fiestas más importantes en numerosos países como España o Italia, en parte gracias a la industria cinematográfica estadounidense y sagas como la de ‘Halloween’.

Durante esa noche, donde confluyen la magia y el terror, los niños (y los no tan niños) pasean disfrazados de todo tipo de monstruos por las calles de puerta en puerta pidiendo golosinas, en una versión más ‘dulce’ y renovada del ‘truco o trato’.

HALLOWEEN EN ESPAÑA

En nuestro país, la celebración de Halloween es algo relativamente reciente. No obstante, esta fiesta va cogiendo fuerza año tras año hasta el punto de convertirse en un acontecimiento que llega a ser portada de informativos.

La gente sale disfrazada durante esta mágica noche luciendo sus galas más terroríficas. Muchas discotecas celebran fiestas especiales donde es imprescindible ir disfrazados y los más pequeños de la casa llaman a sus vecinos para pedir chucherías y chocolate.

lunes, 26 de octubre de 2020

TÉCNICAS DE ESTUDIO

 Ahora que los temas, sobre todo en Ciencias, son más densos en contenido, hay que cambiar la forma de estudiar. Cada uno aprende de una forma diferente pero lo que está claro, es que independientemente de cuál sea tu manera de estudiar, el resultado debe ser el mismo y acabes las tareas/pruebas/controles/todo lo que te empeñes, satisfactoriamente.

Estos son los estilos de aprendizaje.


    Aquí os dejo un pequeño test ( haría falta algo más de estudio para concretar) para haceros una idea de cómo es la forma en la que mejor recibís la información. Puede haber varias, son compatibles.


Y aquí os dejo cómo se debería estudiar. Son muchos pasos pero necesarios para crear una buena rutina de estudio, no para tercero sino para los siguientes cursos. 
Es muy importante que además de memorizar, plasméis por escrito todo lo que sabéis para reforzar esos conocimientos. Así, mejoraréis la expresión escrita, el vocabulario y no se os resistirá ninguna tarea.








martes, 22 de septiembre de 2020

RUTINAS LENGUA Y MATES

 Hola, familias. Os voy a contar cómo nos vamos a organizar, en clase, por asignaturas.

MATES: 

- Tablas Pitagóricas: Las realizaremos una vez a la semana. Por ahora, sólo hemos llegado a la del 5 pero a partir de la semana que viene ( si todo va bien) haremos hasta el 10. Ahora son 10 minutos y cada semana rebajaremos 2. Parece una locura, pero a final de trimestre habrá niñ@s que las hagan en 3/4 minutos sin despeinarse. Es lo que tiene la práctica. Para cuando lleguen las multiplicaciones seremos unos expertos en tablas. MARTES

- Cálculo Mental: 1 vez por semana. Se trata de una serie de operaciones mentales ( sumas y restas) cuya duración es de 2 minutos. Se llama Método Quinzet y no podéis imaginar la agilidad mental que llegan a alcanzar. Empezaremos por las de 2º y en el segundo trimestre, con las de 3º. MARTES

- Resolución de Problemas: Dedicaremos al menos una sesión a este contenido. Es muy importante que sigamos algunos pasos. SIEMPRE. MARTES

    - Se copia la pregunta.
    - Se escriben los datos necesarios.
    - Se realizan las operaciones.
    - Se escribe el resultado o solución.

Si les vais a ayudar, nosotros leeremos paso por paso el problema. Si hace falta, lo dibujaremos.

- Ficha de operaciones: Buscaremos un ratito para hacer 2 y 2 cada día. Sumas y Restas. Deben hacerla solos pero asegurándonos que las han revisado. (Esto se hace en clase, menos esta semana que la ficha la han llevado a casa. Que no se les olvide el lunes)

- Contenido del tema.

LENGUA:

- Liga Ortográfica y Dictado: La liga ortográfica se trata de las 100 palabras fundamentales en las que solemos cometer errores ortográficos. Cada semana haremos 10. El Dictado será el de la unidad. Se hará uno "Preparado" y a la siguiente semana otro "Improvisado", con la misma regla ortográfica. LUNES

- Comprensión Lectora: La trabajaremos en este primer trimestre de dos formas:
    - Lectura inicial del tema + actividades de comprensión + resumen.
    - Comprensión de instrucciones. MIÉRCOLES

- Vocabulario: Conceptos. LUNES

- Gramática.

- Expresión escrita: Vamos a empezar por oraciones, luego por pequeños párrafos y más tarde, por historias, cuentos y otros formatos. JUEVES.

Os dejo varios archivos por si los queréis imprimir e ir practicando en casa.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

HORARIO

Os dejo el horario que, en principio, seguiremos este curso. Quizá modifiquemos alguna asignatura de las que me corresponden pero variará poco. ¡Saludos!


 

lunes, 14 de septiembre de 2020

INFORMACIONES VARIAS

 Hola, familias,

  • Hasta el día 21 de septiembre, las tutoras permaneceremos en clase en todas las sesiones. Así, nos iremos conociendo y aprendiendo rutinas importantes que estarán con nosotr@s a lo largo del curso.
  • El Horario escolar ( las asignaturas que tendrán en cada momento) lo daremos más adelante. Por ahora nos centraremos en Lengua, Mates y organización del aula.
  • Para las asignaturas de Lengua y Mates utilizaremos, en principio, solo una libreta.
  • Para las asignaturas de Ciencias ( Sociales y Naturales) utilizaremos una sola libreta.
Os iré comentando informaciones concretas de cada asignatura hasta que tengamos todo bien hilado. Vamos a ir tranquilamente pero con paso firme.

Saludos.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

ENTRADAS Y SALIDAS

 Hola,

Os dejo una foto de las entradas y salidas. Están bien indicadas en cada puerta, pero por si alguien se despista.

Saludos.



Irán en orden de lista pero los que tienen hermanos/as que salgan a la misma hora se pondrán en último lugar. No os preocupéis, que os esperaremos, ☺




ORIENTACIONES DE VERANO

 Buenas, Como nos han indicado, Aeducar, la plataforma que hemos estrenado este trimestre va a sufrir modificaciones y se va a perder conten...